Sexo antes del matrimonio cristiano
El matrimonio cristiano es un tema que genera muchas preguntas, tanto dentro como fuera de la comunidad religiosa. Una de las más recurrentes es si los cristianos realmente esperan hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales y cuál es el fundamento de esta enseñanza.
Desde una perspectiva cristiana, el matrimonio no es solo un contrato social, sino una institución sagrada establecida por Dios. La enseñanza tradicional sostiene que la unión conyugal es el contexto adecuado para la expresión de la intimidad sexual. Esta visión se basa en pasajes bíblicos como Génesis 2:24: "Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne". La idea central es que el matrimonio simboliza una unión completa, tanto espiritual como física, que refleja el amor de Dios por su pueblo.
En la sociedad contemporánea, donde la cultura sexual ha cambiado significativamente, la idea de esperar hasta el matrimonio puede parecer anacrónica o poco práctica. Muchos argumentan que es irrealista esperar que las personas se abstengan de las relaciones sexuales antes del matrimonio, especialmente en un mundo donde la sexualidad se ha convertido en un aspecto central de la identidad y la expresión personal. Sin embargo, para muchos cristianos, la espera es un acto de fe y obediencia a Dios, no simplemente una norma impuesta por la tradición.
Es cierto que no todos los cristianos siguen esta enseñanza al pie de la letra. Las estadísticas sugieren que un número significativo de creyentes no espera hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales. Esto puede deberse a una variedad de factores, como la presión cultural, la falta de educación sobre el tema en entornos religiosos o incluso el cuestionamiento personal de la enseñanza en sí misma. Sin embargo, aquellos que deciden esperar a menudo lo hacen por convicción personal, creyendo que la castidad prematrimonial fortalece la relación y evita complicaciones emocionales y espirituales.
Uno de los argumentos a favor de la espera es que ayuda a construir una relación basada en la comunicación, el respeto y la confianza, en lugar de la atracción física inmediata. Además, algunos estudios sugieren que las parejas que esperan hasta el matrimonio para tener relaciones sexuales reportan niveles más altos de satisfacción marital y menor riesgo de divorcio. Aunque la correlación no implica causalidad, esto refuerza la idea de que la espera puede tener beneficios en la solidez de la relación.
Otro punto a considerar es el papel de la fe en la toma de decisiones sobre la sexualidad. Para muchos cristianos, la decisión de esperar no se basa únicamente en el temor a consecuencias negativas, sino en un deseo de honrar a Dios con sus cuerpos y relaciones. En 1 Corintios 6:18-20, Pablo exhorta a los creyentes a huir de la inmoralidad sexual, recordándoles que sus cuerpos son templos del Espíritu Santo. Esta enseñanza impulsa a muchos a adoptar un enfoque más deliberado y consciente en su vida sexual.
No obstante, la presión para conformarse a los estándares sociales puede ser intensa. La cultura popular a menudo ridiculiza la idea de la castidad hasta el matrimonio, presentándola como anticuada o poco realista. Esto puede generar conflictos internos en los jóvenes cristianos, quienes deben equilibrar sus creencias con las expectativas de la sociedad en la que viven. Algunas iglesias han abordado esta tensión proporcionando educación sexual basada en la fe, promoviendo el diálogo abierto y ofreciendo apoyo a quienes desean vivir conforme a sus valores.
Es importante reconocer que la enseñanza sobre la espera hasta el matrimonio no debe usarse como un instrumento de juicio o condena. En el cristianismo, la gracia y el perdón son fundamentales. Aquellos que han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio no son menos dignos del amor de Dios ni están condenados a una vida de fracaso matrimonial. La clave es que cada persona pueda tomar decisiones informadas y conscientes sobre su vida sexual, guiada por su fe y convicciones personales.
En conclusión, aunque la sociedad moderna desafía muchas de las enseñanzas tradicionales sobre la sexualidad, el llamado a la espera hasta el matrimonio sigue siendo una parte central del cristianismo para muchos creyentes. No se trata solo de una regla impuesta, sino de un compromiso con la fe, la integridad personal y la construcción de relaciones sólidas y duraderas. Más allá de las estadísticas y las tendencias culturales, la decisión de esperar sigue siendo una expresión de fe y confianza en los principios que rigen la vida cristiana.
Versión original
https://youtu.be/ubkRoTlgUxU?si=NznKdY-3eb29KlGA
NOTAS AL VÍDEO
Fuentes:
[S1] Schmitz, hecho por amor (2017)
[C2] 1 Juan 4:8
[S3] Génesis 1:27 [C4] Mateo 22:36-40
[C5] 1 Corintios 13:1-3
[S6] Génesis 1:27. Génesis 2:18 [S7] CIC 1641, citando Lumen Gentium 11 § 2 y Lumen Gentium 41
[S8] San Juan Pablo II, Teología del Cuerpo (1979-1984) p. 25
[S9] Ej. Smith, Por qué la Humanae Vitae sigue teniendo razón (2018), p. 203
[C10] 1 Corintios 13: 4-8
[S11] CIC 2205 ICW. CIC 2363
[S12] San Juan Pablo II, Familiaris Consortio (1981) 13, último párrafo
[S13] • El secreto sobre el sexo y la santidad [S14] CIC 2370; Smith, Por qué la Humanae Vitae sigue teniendo razón (2018)
[C15] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles... [C16] Juan 2:1-12,
• Gonn dir - Johannes Hartl [S17] San Francisco de Sales, Introducción a la vida devota (1609) Parte III, Capítulo 31
[S18] Abp. Fulton J. Sheen, Tres para casarse (1951) capítulo 18
[S19] Lewis, Los cuatro amores (1960) p. 134-136
[S20] Abp. Fulton J. Sheen, Tres para casarse (1951) capítulo 1.
[S21] Ej. https://ifstudies.org/ifs-admin/resou... Creencias sobre el sexo prematrimonial: https://www.pewresearch.org/short-rea... [S22] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles... [S23] https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles... [C24] Proverbios 24:16 (icw. Eclesiastés 7:20)
[S25] Mateo 7:13-14
[S26] Efesios 2:8-9; Juan 15:5
[S27] Lucas 11:9-13 icw. Filipenses 4:13 [C28] advertencia: este artículo presenta inmodestia https://www.gq.com/story/adriana-lima... Imágenes:
[I1] Trono de la Misericordia, Alberto Durero (1511) https://commons.wikimedia.org/wiki/Fi... [I2] Iglesia de San Roque, Viena; pintura de altar de Peter Strudel (1960); imagen privada tomada en Navidad de 2024