Martires, juntas en familia

Audio

Las cartas inéditas de la familia Ferragut, que estaban ocultas en casa de Ricardo y no figuraron en la causa de beatificación, revelan la profunda preparación espiritual de la familia para el martirio. Estas cartas ofrecen una visión de cómo Dios los fue preparando a lo largo de su vida, a menudo a través de gracias específicas, en lugar de pillarlos por sorpresa.

Sobre esta preparación, las cartas muestran varios aspectos clave:

• Humanidad y necesidad de conversión: Las cartas revelan que los miembros de la familia eran personas con sus propias virtudes, defectos y la necesidad de conversión, lo que humaniza su camino hacia el martirio.

• Amor a Jesucristo: Destacan el inmenso amor que la familia tenía por Jesucristo. Este amor era el fundamento de su disposición al sacrificio.

• Exhortaciones y apoyo mutuo:

◦ Serafín, el hermano presbítero y capuchino, fue el "alma de la familia", escribiendo cartas a todas sus hermanas con palabras sabias y proféticas, animándolas a ser fieles a Jesucristo. Él les decía que debían estar preparados para "cualquier cosa, incluso para la máxima".

◦ En una de sus cartas a su hermana Felicidad, Serafín le aconsejaba llenar su interior con el deseo de cumplir su deber, evitar prestar atención a las "menudencias y futesas de esta vida", y buscar lecturas que ocuparan su mente para lograr tranquilidad y alivio espiritual. También le instaba a trabajar por su alma, afirmando que "lo demás no sirve para nada".

◦ Las cartas reflejan cómo la familia se animaba mutuamente para mantenerse fieles a Jesucristo

 Ejemplos Específicos del Siglo XX:

◦ Genocidio Armenio (1915): Fue la primera gran matanza de cristianos en el siglo XX, donde los "nuevos turcos" masacraron al menos un millón de cristianos armenios por su identidad étnica y religiosa. Se menciona una analogía con el Arzobispo Ignacio Mayolán, un armenio católico que, al igual que Teresa Ferragut, pidió ser el último en morir para apoyar a su comunidad.

◦ Persecución Soviética: Tras la Revolución Bolchevique, el Patriarca Tijón de Moscú y 250 obispos fueron asesinados, junto con aproximadamente 250.000 curas, monjes, monjas y diáconos a lo largo de 50 años, con gulags dedicados a eclesiásticos.

◦ Persecución Nazi: Se menciona que 2.400 sacerdotes fueron llevados a campos de concentración como Dachau, entre ellos el santo Tito Brandsma, rector de la Universidad Católica de Nimega.

◦ Guerra Civil Española (1930s): El martirio de la familia Ferragut forma parte de esta "revolución" que buscaba "acabar con la iglesia y con los cristianos".

▪ Se estima que 6.913 eclesiásticos fueron asesinados, incluyendo 12 obispos, 4.235 sacerdotes diocesanos/seminaristas, 2.370 frailes/religiosos, y 296 monjas (entre ellas las hermanas Ferragut).

▪ En casos como el de los seminaristas de Oviedo en 1934, los jóvenes discutieron sobre el significado de morir por la fe y su deseo de ser mártires.

▪ La causa del martirio para los religiosos, como las Ferragut, fue directamente el odio a la fe; fueron buscadas y asesinadas "por ser monjas".

Entradas populares