P Charles Murr vivió en primera persona la evolución del Vaticano II

 El Vaticano bajo la mirada del Padre Charles Theodore Murr

El Vaticano siempre ha sido un lugar rodeado de misterio, poder y controversia. Desde las épocas de Pío XII hasta el Concilio Vaticano II, la Iglesia Católica ha experimentado cambios profundos, algunos aclamados y otros cuestionados. En este contexto, el testimonio del Padre Charles Theodore Murr, exsecretario del Cardenal Edouard Gagnon, ofrece una perspectiva interna sobre las intrigas y transformaciones que han sacudido al Vaticano en las últimas décadas.

La Investigación del Cardenal Gagnon y las sombras en la Curia Romana

En 1973, el Papa Pablo VI designó al Cardenal Edouard Gagnon como Visitador Apostólico de la Curia Romana. La razón detrás de esta misión fue la convicción de que "el humo de Satanás" había ingresado en la Iglesia. Durante tres años, Gagnon recopiló pruebas sobre presuntos casos de corrupción y masonería dentro del Vaticano. Su informe, que contenía información comprometedora sobre figuras como el Cardenal Sebastiano Baggio y el Obispo Paul Marcinkus, fue robado misteriosamente de la Congregación para el Clero. Sin embargo, Gagnon había preparado una copia que finalmente presentó a Pablo VI. A pesar de la gravedad de los hallazgos, el Papa no tomó medidas inmediatas, dejando muchas incógnitas sin resolver.

Las Acusaciones de Masonería dentro del Vaticano

Uno de los puntos más polémicos de las entrevistas con el Padre Murr es la presunta infiltración masónica en la Iglesia. Se menciona que el Arzobispo Annibale Bugnini, arquitecto de la reforma litúrgica post-Vaticano II, y el Cardenal Baggio, encargado de la designación de obispos, podrían haber sido masones. Murr sostiene que la influencia de la masonería se reflejó en las reformas litúrgicas, alterando el carácter tradicional de la Misa y promoviendo principios ajenos a la doctrina católica.

Las Reformas Litúrgicas y su impacto en la Fe Católica

El Concilio Vaticano II trajo consigo importantes cambios en la liturgia. Según Murr, estas reformas desplazaron el enfoque de la Misa como sacrificio para convertirla en una simple reunión. Esto, según él, debilitó la creencia en la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía y fomentó una actitud menos reverente entre los fieles. También menciona que el Papa Pío XII había contemplado permitir algunas traducciones vernáculas en la Misa, pero siempre manteniendo el Ordinario en latín, a diferencia de los cambios drásticos implementados posteriormente.

La Figura de la Madre Pascalina Lehnert y su influencia en Pío XII

Una de las figuras más destacadas en las entrevistas con el Padre Murr es la Madre Pascalina Lehnert, asistente y confidente del Papa Pío XII. Descrita como una mujer de fe inquebrantable, defendió a Pío XII de las acusaciones de connivencia con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Además, sostenía que su visión sobre el futuro de la Iglesia habría sido muy distinta a lo que se implementó tras su muerte.

Intrigas y misterios en el Vaticano

Las entrevistas con el Padre Murr también revelan detalles sobre las dificultades que enfrentó Gagnon durante su investigación. Hubo allanamientos y amenazas de muerte, lo que sugiere que había fuerzas poderosas interesadas en ocultar la verdad. Además, se menciona la muerte sospechosa del Cardenal Giovanni Benelli justo antes de asumir un cargo clave en el Vaticano. A esto se suman relatos sobre la presencia de agentes de inteligencia israelíes y sirios vigilando la residencia de Murr, lo que indica que los asuntos del Vaticano estaban, y quizás aún están, bajo un escrutinio internacional significativo.

Conclusión

Las revelaciones del Padre Charles Theodore Murr ofrecen una mirada profunda y controversial a los entresijos del Vaticano. Desde acusaciones de masonería hasta la transformación de la liturgia y las disputas internas en la Curia, sus testimonios plantean preguntas sobre el rumbo que ha tomado la Iglesia en los últimos tiempos. Si bien sus opiniones no representan un consenso dentro del catolicismo, brindan una perspectiva única sobre uno de los períodos más convulsos de la historia eclesiástica.

Entender estos acontecimientos no solo nos ayuda a conocer el pasado, sino también a reflexionar sobre el presente y el futuro de la Iglesia Católica.




Entradas populares

Imagen

Rosa Mística